No te quedes con dudas

Diccionario del Ahorro

¿Cómo podemos ayudarte?

Afiliación

Proceso por el cual una persona se incorpora a un sistema de pensiones, ya sea el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP). La elección acerca de en qué sistema de pensiones afiliarse debe ser libre e informada.

Afiliado activo

Es la persona que se encuentra afiliada a un sistema de pensiones y que no están recibiendo pensión.

Afiliado pasivo

Es la persona que se encuentra afiliada a un sistema de pensiones y se encuentra recibiendo una pensión.

Ahorro

Es el dinero que se guarda para ser aprovechado en un futuro o ser utilizado en posibles emergencias.

Ahorro previsional

Es el dinero que se guarda para la jubilación, para el momento en que uno deja de laborar. Este ahorro tiene por finalidad ayudar a vivir esta etapa de la mejor manera.

Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)

Son empresas privadas que se encargan de administrar los fondos de pensiones de sus afiliados, buscando generar rentabilidad para ellos en el largo plazo bajo la modalidad de cuentas individuales (CIC), y de otorgar las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

Aporte Obligatorio

Consiste en el 10% del sueldo que el trabajador, que el trabajador ahorra periódicamente, abonándola en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

Aporte voluntario con fin previsional

Son aportes que se dan de manera voluntaria y tienen por finalidad incrementar o mejorar la futura pensión de jubilación. Son inembargables y solo se pueden retirar al momento de la jubilación.

Aporte voluntario sin fin previsional

Es una alternativa de ahorro e inversión ofrecida por las AFP que se beneficia de la rentabilidad obtenida por la AFP de acuerdo al tipo de fondo que uno elija. Además, si se desea puede ser incluido como capital de pensión. Son embargables y se pueden realizar los retiros que se desean en el año.

Beneficiario(s) de pensión de sobrevivencia (AFP)

Es el grupo familiar del afiliado que tienen derecho a una pensión, en el caso que el afiliado falleciera, tomando en cuenta:

  • El o la cónyuge o concubino(a).
  • Hijos no natos.
  • Hijos menores de 18 años.
  • Hijos mayores de 18 años, declarado inválido total y permanente.
  • Hijos mayores de 18 años que sigan estudios del nivel básico o superior de manera satisfactoria hasta los 28 años como máximo. Al momento del fallecimiento deben ser menores de edad.
  • Padre de 60 años, madre de 55 años que hubieran dependido económicamente del afiliado o que sean inválidos totales o parciales.
Comisiones (de la AFP)

Es la retribución que recibe la AFP al administrar los fondos de los afiliados y los servicios que se les ofrece. Esta puede ser una de las siguientes:

  • Comisión por flujo: Es la comisión aplicada sobre la remuneración de los afiliados. Es la retribución que perciben las AFP por parte de sus afiliados.
  • Comisión sobre saldo: Este aplica para los afiliados a partir de febrero de 2013 o quienes se afiliaron previamente y no solicitaron permanecer en la comisión por flujo. Esta la comisión se aplica sobre el saldo acumulado en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), de acuerdo a lo señalado por ley.
Cuenta Individual de Capitalización (CIC)

Es la cuenta donde se registran todos los movimientos y saldos de los aportes obligatorios y voluntarios que realiza el afiliado cada mes, y la rentabilidad que la AFP ha generado para ellos a través del tiempo, conformando el ahorro para su jubilación.

Deuda Previsional

Es la deuda que se genera cuando la empresa o empleador encargado de pagar el aporte obligatorio previsional no realiza el pago. Es decir, retiene el aporte del trabajador, pero no realiza el pago correspondiente a la AFP.

Fondo de pensiones

Es un patrimonio separado de las AFP que está conformados por todos los aportes de los afiliados a la AFP, y sus respectivas rentabilidades.

Gastos de Sepelio

Es el pago o reembolso de los gastos de sepelio cuyo monto máximo es fijado por la SBS y se actualiza trimestralmente.

Impuesto a la renta

Es el impuesto que se aplica a las personas o empresas que obtienen ganancias, el impuesto a la renta se da sobre la ganancia o utilidad obtenida por la persona o empresa.

Inembargable

Hace referencia al dinero o bienes que no pueden ser retenidos o embargados por una orden judicial o administrativa, para que cubra el pago de una deuda u obligación de pago.

Inversión

Invertir es destinar una cantidad de dinero para una actividad, proyecto o bien con el fin de generar ganancias en el futuro (Rentabilidad). Con la inversión se busca hacer crecer el dinero en el tiempo, para por ejemplo lograr algunas metas en el mediano o largo plazo.

Jubilación por Edad Legal

Jubilación que procede cuando el afiliado alcanza los sesenta y cinco años de edad (65), cumplidos en meses y días, al momento de presentar la solicitud de pensión de jubilación.

Oficina de Normalización Previsional (ONP)

Entidad estatal peruana que se encarga de administrar y gestionar el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Íconos diseñados por Freepik

No se ha encontrado términos de glosario.